
Centro de medicina china
LEE JUI WEN
李瑞文中醫門診
ACERCA DE LEE JUI WEN

Nacido en una familia de medicina tradicional china, empezó a estudiar a los trece años los libros clásicos de medicina china, a los dieciocho años comenzó a aprender la hierba medicinal china en la consulta de su padre, Dr. Chin Yi Lee, que es médico de medicina china en Taiwán.
Durante los años 2010-2017, estuvo oportunidades aprender con muchos médicos prestigiosos en China y Estados Unidos, como Dr. Ni Hai Xia(Director de Clínica Hantang de Estados Unidos), Dr. Xu Ru Chi(especialista en Fórmula Clásica), Dr. He Lin(hijo de prestigioso médico acupuntor, He Pu Ren), Dra. Jenny Jiang(descendiente de médico de emperador de Dinastía Qing), etc.




ACUPUNTURA
Se trata de punción con agujas filiformes y estériles en los puntos del cuerpo, la elección de puntos están determinados por diagnóstico de Medicina China. A través de la palpación y medición energética de los meridianos, podemos saber su “estado de salud”, luego se punza agujas filiforme para desbloquear el Qi y la sangre de los meridianos.
MOXIBUSTIÓN
Es un método no intrusivo que consiste en calentar y desbloquear los meridianos. Normalmente, un leve estancamiento de los meridianos se puede desbloquear con aguja filiforme, pero si están muy obstruidos, se debe “disolver” con el calor de moxa. La moxibustión que se usan la mayoría de los acupunturistias es Artemisia Vulgaris, nosotros ofrecemos moxibustión de Artemisia Vulgaris con madera de Agar, la efectividad es mejor, el calor que emite es más suave y penetrante en los meridianos.
FLEBOTERAPIA
Es una técnica de acupuntura que consiste en sangrar las venas obstruidas para desbloquear los flujos de sangre y mejorar la circulación, en general se sangra en la fosa del codo y fosa poplítea. Esta técnica de sangría se aplica comúnmente en Asia, es segura y efectiva en práctica clínica.
AGUJA DE FUEGO
Es un método que usaban comúmente en la antigüedad China. La aguja más usada en la clínica se denomina aguja filiforme, su efecto principal también induce la desobstrucción del Qi, sin embargo, cuando presenta el Qi excesivamente estancado como “hielo”, el estímulo con la aguja filiforme no es suficiente potente para obtener buen resultado, es por esta razón, donde se recomienda activar el Qi y calentar el meridiano a través del “fuego”.
VENTOSATERAPIA
La ventosaterapia o ventosas chinas es un tipo de tratamiento natural en el cual son usadas unas ventosas para mejorar la circulación sanguínea en una región del cuerpo. Para esto, las ventosas crean un efecto de vacío que succiona la piel, aumentando el diámetro de los vasos sanguíneos en la región. Como resultado, existe una mayor oxigenación de estos tejidos, permitiendo la liberación de toxinas de la sangre y del músculo con más facilidad.
FITOTERAPIA
La fitoterapia china consiste en la aplicación de hierbas medicinales chinas en el tratamiento de las enfermedades. El desarrollo de fitoterapia china comenzó hace más de 3.000 años atrás, gracias a los eruditos y los médicos de la dinastía terminal de Chou que recopilaron el libro más importante de medicina china: “Canon de Emperador Amarillo”, dicho libro está escrito los principios básicos de la formulación de hierbas medicinales chinas.
Enfermedades del tracto respiratorio

Sinusitis aguda
Rinitis aguda
Resfriado común
Tonsilitis aguda
Enfermedades broncopulmonares

Bronquitis aguda
Asma bronquial
Desórdenes oculares
Conjuntivitis aguda
Retinitis central
Enfermedades de la
cavidad oral

Dolor del diente
Dolor posterior a extracción dentaria
Gingivitis
Laringitis aguda y crónica
Enfermedades gastrointestinales

Espasmo del esófago y cardias
Hipo
Gastroptosis
Gastritis aguda y crónica
Hiperacidez gástrica
Úlcera duodenal crónica
Colitis aguda y crónica
Disentería bacilar aguda
Constipación
Diarrea
Íleo paralítico
Enfermedades
neurológicas

Cefalea
Migraña Neuralgia del trigémino
Parálisis facial(en los primeros 3-6 meses)
Parálisis secundaria a un accidente vascular cerebral
Neuropatía periférica
Secuelas de poliomielitis(en los primeros seis meses)
Enfermedades de Meniére
Disfunción urinaria por vejiga neurogénica
Enuresis noctruna
Neuralgia intercostal
Enfermedades
ortopédicas

Síndrome cervicobraquial
Periartritis escapulohumeral
Codo del tenista
Ciática
Dolor de espalda baja
Osteoartritis

CONTACTO
Pérez Valenzuela 1551 Oficina 53, Providencia
Tel: (2)22350750
Móvil: 978963325